¿Si suben los tipos de interés, qué le ocurriría a mi hipoteca?
El Banco Central Europeo ha manifestado en repetidas ocasiones que quiere subir los tipos de interés a partir de mediados de 2019. Pero ¿Qué consecuencias puede acarrearnos esa subida en nuestra vida diaria, y concretamente en nuestra hipoteca?
Existe una correlación entre los tipos de interés y las hipotecas. Si los tipos de interés suben, se encarecen los préstamos ya que los bancos pagan más por conseguir liquidez y trasladan ese aumento a sus clientes. Pero para entender mejor su funcionamiento deberíamos hacer algo de retrospectiva, volver al periodo previo a la crisis.
Todos recordamos como se inició el estallido de la burbuja inmobiliaria allá por 2008. Y es que a partir de 2006 el Banco Central Europeo inició una subida de tipos de interés que encareció de forma acelerada las hipotecas hasta 2008. La gran mayoría de los préstamos hipotecarios que se concedieron durante el periodo previo fueron a tipo variable, puesto que, tras entrar en el euro los tipos de interés quedaron muy bajos convirtiendo la hipoteca variable en un producto muy popular. Por otro lado, está la hipoteca a interés fijo, que no varia en el tiempo y se mantiene el tipo de interés con el cual se suscribió inicialmente.
El problema fue que, en aquella situación, el incremento del precio de los inmuebles estaba muy por encima del IPC y de las rentas, creando un diferencial que cada vez dificultaba más la compra de casas por parte de la población. Aun así el precio de los inmuebles seguían subiendo debido a una excesiva facilidad de crédito, beneficios fiscales, la inmigración o la especulación. Pero el detonante de aquel pinchazo, es decir, la gota que colmó el vaso, fue la subida de tipos de interés, que, como ya hemos dicho, el BCE subió con rapidez entre 2006 y 2008, esto incrementó las mensualidades de las hipotecas , que toman como referencia el euribor. En definitiva, esto derivó en que las cuotas de muchas personas se incrementaron de forma notable, superando su nivel de renta, y por tanto, impidiendo el pago de la hipoteca en los casos más extremos, que no fueron pocos.
Hay que tener tranquilidad, el BCE no tiene prisa en subir los tipos de interés ni tampoco estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria.
Actualmente el BCE tiene sus tipos de interés al 0%, si decidiera volver a los niveles de 2008, la hipoteca media española se encarecería un 63%, una mensualidad de 490,4€ pasarían a ser 799,79€. Esta subida sería dramática e insostenible para muchísimos hogares, pero hay que tener tranquilidad, el banco central no tiene prisa en subir los tipos de interés ni estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria. Se baraja mediados de 2019, y seguramente una subida progresiva y no tan acelerada como la que vivimos en el periodo 2006-2008. Pero no hay que ser ingenuos, este periodo de tipos de interés excesivamente bajos no se puede prolongar mucho en el tiempo. Por otro lado, en la actualidad, un aumento del euribor del 1%, significaría una subida media del 10%.
En la actualidad, un aumento del euribor del 1%, significaría una subida media de la hipoteca del 10%»
Aun así, a la hora de elegir una hipoteca visto los antecedentes hay que valorar si nos conviene una hipoteca fija o una variable, aunque ese es otro tema más complejo que abordaremos en otra entrada.